RECOLECTORES ARTESANALES

trabajamos en conjunto
con COMUNIDADES RECOLECTORAS
de algas en Chile

Durante generaciones, comunidades recolectoras de algas han desarrollado una tradición de trabajo y vida costera, en donde la orilla del mar es el núcleo de su tradición e identidad.

Las raíces de Amarea están en las recolectoras y recolectores artesanales de nuestro país. Admiramos, valoramos y respetamos su oficio, y compartimos su fidelidad, amor y perseverancia por el cuidado del mar. Trabajar de la mano con comunidades recolectoras nos inspira a diario, potenciar y preservar su oficio nos permite llegar a ustedes con lo mejor del mar.

Oficio y tradición

Desde tiempos ancestrales, las algas están presentes en la dieta de las personas, y así, la cultura y oficio entorno a la extracción y cocina de estos recursos.
En Chile hay cientos de especies de algas, las cuales florecen de las rocas, enfrentándose a grandes marejadas, cambios de marea y siendo alimento para muchas especies, incluidos los humanos.

La extracción de algas sucede principalmente en los meses de verano, debido a que el clima es ideal para secar y conservar correctamente estas maravillosas plantas marinas. Para esto, las comunidades recolectoras emigran a sus “Rucos”, viviendas básicas situadas en la playa, específicamente en las zonas de extracción de cada comunidad. Estos espacios se transforman en sus centros de operación en los meses de mayores temperaturas.

Todos los días, las algueras y algueros organizan la hora en que entrarán al mar según la bajamar, el momento con la marea más baja, ya que eso les permite tener mayor alcance y menor oleaje en las rocas en donde extraen.

Hemos trabajado años de la mano junto con algueros y algueras de la región de O'Higgins, hoy continuamos expandiendo este trabajo por las costas de nuestro país.

Comprometidos con: